16.5.07

El responsable de precios


Una excelente imagen de cómo puede llegar a subestimar los precios una empresa... Un poco exagerada, no?

Gente tocando precios

Cuánta menos gente tenga poder sobre el margen, mayor será este.

Eso leí en un libro de Simon, Bilstein y Luby (Manage for Profit).

Me parece un concepto fantástico, por varios motivos. Principalmente para mantener la coherencia.

Pero también para evitar la "culpa del vendedor", en donde el conocer el margen hace que uno quiera bajarlo ("total, hay espacio").

29.4.07

Mendigos cobran un precio por un servicio

En la facultad, tuve en Economía II a un profesor (lamentablemente no recuerdo el nombre) que tenía una estrategia muy agresiva con los alumnos: nos hacía pensar.

Un día, nos dijo:


Los mendigos dan un servicio, están trabajando


Y nosotros nos horrorizamos.

Y le discutimos a muerte la idea.

Pero tenía razón: la gente les paga una retribución ("limosna"), por un servicio ("hacernos sentir bien").

Ahora, cuál es el precio de mercado?

En mi opinión, depende de varios factores:

1) Calidad del servicio (ayudar a un niño me hace sentir mejor que ayudar a un adulto en edad de trabajar)
2) Opcionales (malabares, limpieza de vidrios, etc.)
3) Estado de ánimo del comprador
4) Disponibilidad de monedas
5) Valor de las monedas más usadas (por ejemplo, la de cinco centavos en Argentina ya da vergüenza de dársela a un mendigo)
6) Riesgo de dar ("me robarán")

Tal vez haya más.

¿Qué implicancias tiene esto para estos "emprendedores"? La verdad, es poco lo que uno puede enseñarles!

23.4.07

Secretario Moreno: La lucha contra la inflación está bien pero se olvida del largo plazo

Pero a corto plazo.
Y es entendible que los empresarios estén en contra, porque limita su capacidad de ganar dinero.

Pero a largo plazo no va a funcionar.

Los precios son el resultado de la relación entre oferta y demanda... Aún cuando los precios están controlados, finalmente la oferta iguala a la demanda a través del precio (con precios controlados, se limita la oferta de alguna manera, siempre que los bienes sean transables - exportables)

Qué hacer, entonces?

OK, siga con los controles a corto plazo.

Pero lo van a echar si la inflación explota.

Entonces tiene que protegerse (el trasero?). Cómo?

Asegurándose de que la oferta aumente.

Eso se logra a través de la inversión que puedan hacer los empresarios.

Ahora tenemos un dilema. A mayor control de precios, menor rentabilidad, por lo tanto menor inversión!!!

Cómo romper este círculo vicioso? Dando previsibilidad. Anunciando con mucho tiempo de antelación el levantamiento de las restricciones de precios.

Por ejemplo, avisando hoy que en un año la carne no tendrá precios controlados, que se irán liberando gradualmente. Así los empresarios invierten pensando en el futuro, y los precios permanecen bajo control (a corto plazo, por las presiones del gobierno, a largo por el crecimiento de la oferta).