Hace 15 años todos llevaban sus trajes a la tintorería (en esa época me lo llevaban). Y la tintorería era, casi siempre, de un japonés. No se por qué tengo la impresión de que todas tenían una bandera japonesa gigante detrás del mostrador...
Y nacieron las tintorerías ecológicas. Dolphin, 5 a sec, etc. Creo que Dolphin fue la primera, o eso me contaron.
Resulta que un traje en tintorería tradicional, te lo cobraban $17 o más.
Y Dolphin lanzó a $11. Su idea era comerse el mercado.
No solo no se lo comió, sino que desperdició mucho valor, hizo que la gente creyera que la tintorería ecológica era de menor calidad (cómo podía costar 40% menos y ser igual?).
Así, el negocio de la ecológica derivó simplemente en un negocio de franquicias (donde el dueño de la franquicia gana, y el franquiciado solo si tiene a su familia trabajando en el local)...
Y todo por lanzar demasiado barato.
La estrategia ideal era lanzar a un precio un poco menor que las tradicionales ($14,90?) y capturar mucho más valor. Después, siempre hay tiempo para bajar (seguramente cuando entraran los competidores, viendo los interesantes márgenes que manejaba).
Eso es price skimming (A veces por ignorancia, a veces porque realmente no existe en español, tengo que usar términos en otros idiomas... A veces es para hacer un poco de show-off!)
PD: Agradezco a Andy Freire, que hace muchos años (demasiados!) me mostró este problema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario