29.4.07

Mendigos cobran un precio por un servicio

En la facultad, tuve en Economía II a un profesor (lamentablemente no recuerdo el nombre) que tenía una estrategia muy agresiva con los alumnos: nos hacía pensar.

Un día, nos dijo:


Los mendigos dan un servicio, están trabajando


Y nosotros nos horrorizamos.

Y le discutimos a muerte la idea.

Pero tenía razón: la gente les paga una retribución ("limosna"), por un servicio ("hacernos sentir bien").

Ahora, cuál es el precio de mercado?

En mi opinión, depende de varios factores:

1) Calidad del servicio (ayudar a un niño me hace sentir mejor que ayudar a un adulto en edad de trabajar)
2) Opcionales (malabares, limpieza de vidrios, etc.)
3) Estado de ánimo del comprador
4) Disponibilidad de monedas
5) Valor de las monedas más usadas (por ejemplo, la de cinco centavos en Argentina ya da vergüenza de dársela a un mendigo)
6) Riesgo de dar ("me robarán")

Tal vez haya más.

¿Qué implicancias tiene esto para estos "emprendedores"? La verdad, es poco lo que uno puede enseñarles!

1 comentario:

Anónimo dijo...

Y si... llegué engañada al blog, pero de todas maneras mi bronca no me impide decirte lo interesante que es.
Sl2.
Marie.